Wednesday, March 22, 2017

Comentarios a la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

Nuestro socio José Luis Rivas, @jlrivas , ha tenido el placer de participar en la redacción de Comentarios a la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas",  publicación realizada bajo la coordinación de MªConcepción Campos Acuña que ha salido recientemente.

Esta obra responde a la necesidad de proporcionar una herramienta de apoyo en un formato, comentarios al articulado de la norma, que sin duda facilita la consulta, sin necesidad de abordar lecturas complejas y extendidas sobre nociones ajenas a las estrictamente necesarias para la aplicación de la norma por los operadores. A tal fin se ha seguido una metodología sencilla, pero muy práctica y sistemática en su utilización, desgranando cada uno de sus impactos y conexiones a efectos de facilitar su comprensión y cumplimiento, sobre un triple eje: Consideraciones previas, Concordancias y Comentario. Así, en él se pretende dar respuesta a preguntas diversas:

·       ¿Cómo funciona archivo electrónico?
·       ¿Cómo aplico las nuevas técnicas regulatorias?
·       ¿Quién puede ser funcionario habilitado en materia de firma-e?
·       ¿Existe posibilidad de alterar el cómputo de los plazos electrónicos?
·       ¿Quién y cómo pueden emitirse válidamente copias electrónicas?
·       ¿Es suficiente el sistema de garantías de la notificación electrónica?

Para todos los que estén interesados en el documento informamos de que se puede adquirir
aquí en formato papel o digital.


Monday, March 20, 2017

Conferencia sobre el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos de carácter personal y Seguridad Informática: Implicaciones para la empresa



PRESENTACIÓN
La protección de datos personales y el aseguramiento de la información tienen una importancia clave para las organizaciones públicas y privadas y en especial para las empresas, que deben conjugar datos de particulares y de entidades con las que interactúan, que pueden tener carácter personal, confidencial o datos en los que concurran ambas condiciones.
En este momento, la apertura de los mercados y el ámbito de actuación de las empresas y de sus interlocutores (clientes, proveedores, trabajadores…) otorgan al tratamiento de la información y de los datos personales una dimensión internacional y por lo tanto la dotan de una complejidad importante a tener en cuenta por las compañías. Además, la Unión Europea determina nuestro marco jurídico con normas como el nuevo Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, que son de aplicabilidad directa y de eficacia general en todos sus Estados miembros.
Es por ello que el tratamiento de la información y en especial de los datos de carácter personal, debe ser planificada y gestionada a nivel jurídico y técnico por las empresas de manera sistemática y rigurosa, procurando la mayor eficiencia pero sin descuidar el elevado nivel de exigencia que el marco jurídico europeo establece y en su caso, el de Terceros Estados.
La Jornada que se presenta en este programa, pretende ofrecer una visión general y práctica sobre las implicaciones legales y técnicas que el nuevo Reglamento aprobado por la Unión Europea exige a las empresas y sobre las soluciones o pautas a seguir para responder a dichas implicaciones. Para ello, contamos con dos profesionales especializados respectivamente en ambas vertientes que nos darán su visión sobre las claves del marco jurídico en materia de tratamiento de datos y su libre circulación.

Jornada Informativa
Santiago de Compostela, 29 de Noviembre de 2016
Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) | Rúa do Vilar, 54
PROGRAMA

09.00 h – 09.15 h Recepción
09.15 h – 09:30 h Bienvenida y presentación de la jornada
09.30 h – 11:30 h Análisis jurídico del nuevo Reglamento: Nuevas obligaciones y responsabilidades
  • Ámbito de aplicación y vigencia. Conceptos y principios de la protección de datos
  • Derechos de los interesados
  • Medidas de seguridad y obligación de notificación del “Data breach”
  • Evaluación de impacto en protección de datos y consulta previa.
  • El Delegado de Protección de Datos (DPO).
  • Códigos de conducta y certificación.
  • Transferencia internacional de datos: el nuevo “Privacy Shield”
  • Autoridades de control: competencias y coordinación.
  • Sanciones, responsabilidad y recursos
11.30 h – 12.00 h Pausa
12.00 h – 13.00 h Aspectos técnicos de seguridad informática en las organizaciones
  • Seguridad en infraestructuras críticas y en la Industria 4.0
  • Utilización de herramientas especializadas
13.00 h – 13.30 h Ruegos y preguntas
13.30 h Cierre de la Jornada

PONENTES
D. Victor Salgado  Seguín.
Abogado-Socio fundador del Bufete Pintos & Salgado
D. José Luis Rivas
Ingeniero experto en Seguridad de Sistemas, CEO de SECITOR y socio de Plus Compliance
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Servicio de Información Comunitaria e Innovación (SICI)
Tel.: 981 555 888, e-mail: 
euroinfo@ceg.es


Sunday, March 19, 2017

Conferencias en IES de Teis en Vigo

El pasado martes  22 de Noviembre de 2016 nuestro socio José Luis Rivas (@jlrivas) como a auditor forense jefe de LIFe(Laboratorio de Informática Forense Europeo) ha participado dando dos conferencias en el IES de Teis en Vigo en la Jornada de Forensic, dando una ponencia con el título “Introducción a la ciencia forense y pericial”.



En dichas ponencias relato su experiencia de años como forense y perito en la cual, explico para finalizar varios casos prácticos: hacking, callcenter, ISP, etc.